CAÑO CRISTALES - (Meta Colombia) |
Catedral del sal |
1. Catedral del Sal
Construida en el interior de una mina de sal en Zipaquirá, Cundinamarca, no es realmente una catedral sino sitio de turismo religioso que alberga una importante colección de obras esculturas religiosas realizadas en sal y mármol.La catedral antigua se construyó en 1950 como un reconocimiento a la devoción de los mineros que trabajan en la mina. Esta fue cerrada al turismo en 1990 por falta de seguridad para los visitantes y la nueva se inauguró en 1995.
Santuario de las Lajas |
2. Santuario de Las Lajas
El Santuario Nuestra Señora de Las Lajas es una basílica ubicada en Ipiales, en el Cañón del Río Guaitara, cuya construcción probablemente inició en el siglo 18. Desde entonces ha tenido varias etapas de remodelación y ampliación, siendo la última culminada a inicios del siglo pasado.Esta consta de tres naves construidas sobre un puente que cruza el Río y su altura, desde la base hasta la torre, mide 100 metros. Para llegar hasta allí se deben bajar unas escaleras por aproximadamente media hora; seguramente tardará más en subir.
Parque Arqueològico San Agustin |
3. Parque Arqueológico San Agustín
Ubicado al sur del Huila, este es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Colombia, además de ser la necrópolis más grande de América. En su territorio yacen cientos de tumbas y esculturas monolíticas que, según las particularidades de sus vestimentas, indumentaria y trabajo en piedra, indican que diferentes culturas de América del Sur traían a sus muertos para ser enterrados en esta zona.Las Murallas de Cartagena de Indias |
4. Arquitectura Militar de Cartagena de Indias
Cartagena de Indias fue uno de los puertos más importantes de América durante la colonia española, por lo que constantemente era atacado por piratas y tropas inglesas, holandesas y francesas.En respuesta a esto, se realizaron varias construcciones militares para protegerse como el Castillo San Felipe de Barajas, además de amurallar la ciudad con sus respectivos puestos de defensa con cañones. En 1984 fue declarada por la UNESCO como patrimonio mundial en la categoría de Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental.
La cuidad Perdida |
5. La Ciudad Perdida
La Ciudad Perdida o Teyuna es un pueblo antiguo ubicado en las alturas de la Sierra Nevada de Santa Marta, que data aproximadamente del año 660 d.C. Fue construido por los Tayrona, uno de los pueblos indígenas que habitan en esta zona, y está conformado por un sistema de construcciones, caminos empedrados, escaleras y terrazas.En sus 35 hectáreas se han identificado construcciones habitacionales, centros ceremoniales, terrazas agrícolas y centros de almacenamiento, lo que lleva a pensar que aquí donde habitaba una parte significativa de la población Tayrona. La visita a Teyuna toma entre 5 y 6 días de caminata.
Parque ArqueològicoTierradentro |
6. Parque Arqueológico Tierradentro
El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, ubicado al norte del Cauca, es uno de los centros arqueológico más importantes de Colombia, ya que guarda vestigios importantes de la cultura precolombina. Su territorio comprende varias galerías subterráneas que funcionaban como tumbas colectivas y estatuas similares a las encontradas en San Agustín.El Parque cuenta con dos museos: uno arqueológico y otro etnográfico, donde se conoce más acerca de la cultura Nasa que todavía habitan la zona luego de una fuerte resistencia a la colonia.
Teatro Colòn |
7. Teatro Colón
Ubicado en Bogotá, el
Teatro Colón es un ícono de la capital gracias a su majestuosa
arquitectura neoclásica que data de finales del siglo 19. Fue
construido por el arquitecto italiano Pietro Cantini, quien utilizó
elementos muy llamativos para la época que permanecen hasta la
actualidad como piedra tallada para la fachada, pinturas al fresco y
un telón realizado en Florencia – Italia.
Fue declarado
Monumento Nacional en 1975 y por sus tablas han pasado numerosos
artistas nacionales e internacionales, además de ser la cuna de
diferentes movimientos artísticos de la ciudad. Tiene una capacidad
de 900 personas en su sala principal y cuenta con dos salas más
pequeñas para obras menores o actividades académicas.
Las 7 Maravillas de Colombia |
Que lindo saber que tenemos tantas cosas hermosas en nuestros pais. Yo pienso que en este país de contrastes es bastante dificil y subjetivo decidir cuales son los más hermosos, deberían sacar las 100 maravillas más bien porque el abanico de elección es bastante grande.
A veces las tenemos frente a nuestros ojos y no la valoramos. Un ejemplo, yo como cartagenera cuando miro las murallas la veo como algo normal y no deberia ser asi, sino darnos cuenta que tiene una grande historia.
Asi que gente hermosa de Colombia Alegre a Valorar lo nuestro...
Espero que les haya gustado... Hasta la proxima....
Baci...baci....
0 comentarios:
Publicar un comentario